Home UC3M
Home IT
Home / Docencia / Doctorado / Protocolos de Comunicaciones para Sistemas Móviles
anteriorsiguiente

Protocolos de Comunicaciones para Sistemas Móviles

Asignatura del Programa de Doctorado en Tecnologías de las Comunicaciones

 

   
Créditos 4
Cuatrimestre
Horario Lunes de 19:00 a 21:00
Miércoles de 19:00 a 21:00
Aula 4.0.E02
Profesores: Ignacio Soto Campos (coordinador)
Javier Gavilán Casado
José Ignacio Moreno Novella



Anuncios

  • El 3 de Marzo comenzarán las clases.

 


 PROGRAMA
  1. Introducción a la movilidad en redes
  2. GSM/GPRS
  3. UMTS
  4. Movilidad en redes IP
 CALENDARIO DE SESIONES PROVISIONAL

El curso constará de 20 sesiones, 14 de ellas de seminario, 3 conferencias invitadas y 3 de presentación de trabajos. Las sesiones de seminario serán de dos tipos: clase magistral del profesor, o de análisis conjunto de un artículo. En las sesiones de análisis conjunto de un artículo los alumnos deberán haber leído previamente el artículo a analizar y la sesión irá dirigida por un profesor o alumno.

El calendario detallado de sesiones es el siguiente:

# Fecha Contenido Material de Clase
01 03 Mar Presentación. Introducción a las Comunicaciones con Movilidad.
02 5 Mar GSM: Introducción. Arquitectura GSM.  
03 10 Mar GSM: Movilidad e implicaciones de la movilidad.  
04 12 Mar GSM: Transmisión de datos: Introducción, SMS, USSD, Cell Broacast.
05 17 Mar GSM: Transmisió de datos: Introducción, SMS, USSD, Cell Broadcast.  
06 24 Mar GPRS: Arquitectura y movilidad.
07 26 Mar GPRS: Arquitectura y movilidad.
08 31 Mar Arquitectura de servicios en redes de comunicaciones móviles.
09 02 Abr Conferencia: Multimedia Messaging Service (Making Messaging Simple). Tomás Alonso (Xfera Móviles).  
10 07 Abr Conferencia: Aspectos radio de las redes WLAN. Ignacio Berberana (Telefónica I+D).
11 09 Abr
12 23 Abr
13 28 Abr  
14 30 Abr  
15 05 May  
16 07 May Conferencia: Signalling QoS in mobile environments: the heterogenous network problem. Rui L. Aguiar (Universidade de Aveiro/Instituto de Telecomunicações).  
17 12 May  
18 14 May  
19 21 May Presentación de trabajos  
20 26 May Presentación de trabajos  
21 28 May Presentación de trabajos  
22 02 Jun  
23 04 Jun  

 

LECTURAS RECOMENDADAS PARA SEGUIR LAS CLASES

Se recomiendan las siguientes lecturas para antes de las clases correspondientes, de modo que el seguimiento de éstas pueda ser más aprovechado, así como facilitar un ambiente de participación (las marcadas con "**" son lecturas adicionales o complementarias):
  • Arquitectura GSM:
    1. Chapter 3: "GSM: A digital Cellular Mobile Radio System" in "An Introduction to GSM"; S. M. Redl, M. K. Weber, M. W. Oliphant; Artech House, 1995.
    2. ** Chapter 1: "Setting the Scene" y chapter 2: "Architecture" in "The GSM System for Mobile Communications"; M. Mouly, M-B Pautet; Cells&Sys, 1992.

  • GSM: Implicaciones de la movilidad:
    1. Chapter 7: "Mobility and Security Management" in "The GSM System for Mobile Communications"; M. Mouly, M-B Pautet; Cells&Sys, 1992.

  • GSM: Transmisión de datos, SMS, USSD, Cell Broadcast:
    1. Introducción: chapter 5: "GSM telecommunication services" in "GSM and Personal Communications Handbook"; S. M. Redl, M. K. Weber, M. W. Oliphant; Artech House, 1998.
    2. ** Introducción: chapter 3: "Transmission" in "The GSM System for Mobile Communications"; M. Mouly, M-B Pautet; Cells&Sys, 1992.
    3. SMS & CB: chapter 6: "Short message service" in "GSM and Personal Communications Handbook"; S. M. Redl, M. K. Weber, M. W. Oliphant; Artech House, 1998.

  • GPRS:
    1. "GSM Phase 2+, General Packet Radio Service GPRS: Architecture, Protocols, and Air Interface"; C. Bettstetter, H-J Vogel, J. Eberspacher; IEEE Communications Surveys, vol. 2, no. 3, 1999.
    2. ** 3GPP TS 22.060 v3: General Packet Radio Service (GPRS); Service description; Stage 1 (Release 1999). Oct. 1999. Disponible desde ftp://ftp.3gpp.org/specs/2001-12/R1999/22_series/.
    3. ** 3GPP TS 23.060 v3 General Packet Radio Service (GPRS); Service description; Stage 2 (Release 1999). May. 2000. Disponible desde ftp://ftp.3gpp.org/specs/2001-12/R1999/23_series/.

  • Arquitectura de servicios en redes de comunicaciones móviles:
    1. Chapter 7: "Services in the UMTS Environment" in "UMTS Networks: Architecture, Mobility and Services"; H. Kaaranen, A. Ahtiainen, L. Laitinen, S. Naghian, V. Niemi; John Wiley & Sons, 2001.

  • UMTS:
    1. Chapter 1: "Introduction", chapter 2: "Evolution from GSM to UMTS", and chapter 5: "UMTS Core Network" in "UMTS Networks: Architecture, Mobility and Services"; H. Kaaranen, A. Ahtiainen, L. Laitinen, S. Naghian, V. Niemi; John Wiley & Sons, 2001.
    2. ** 3GPP TS 23.002 v5: Network Architecture (Release 5). Oct. 2000. Disponible desde ftp://ftp.3gpp.org/specs/2001-12/Rel-5/23_series/

  • Movilidad en redes IP:
    1. Chapter 2: "Mobile IP overview" y chapter 5: "Delivering Datagrams" in "Mobile IP: Design Principles and Practices"; C. E. Perkins; Addison Wesley, 1998.
    2. ** RFC 2002: "IP Mobility Support"; C. Perkins; 1996.
    3. ** RFC 3220: "IP Mobility Support for IPv4"; C. Perkins; 2002.
    4. ** "Mobility Support in IPv6", draft-ietf-mobileip-ipv6-20.txt; D. Johnson, C. Perkins, J. Arkko; January 2003.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación se basará en:
  • Realización de un trabajo monográfico individual. El alumno realizará la búsqueda de información, exposición y defensa de un trabajo original sobre un tema asignado.
  • La participación/dirección de las sesiones de análisis de artículos
  • La participación y comentarios realizados durante las sesiones

 

ARTÍCULOS PARA ANALIZAR EN CLASE 
  • .
  •  
 TRABAJOS
 


Ignacio Soto Campos, Febrero 2003