Home UC3M
Home IT

 

Instalación del servidor de aplicaciones en temporal

Objetivos

Muchas veces la quotas que nos asignado para realizar la prácticas de la se quedan cortas y requieren que borremos aplicaciones y ficheros auxiliares para instalar el servidor J2EE. Por otro lado, otro problema que presenta la práctica es que el uso intensivo de la instalación de JDK, cuando este es compartido a través del NFS, puede acarrear problemas. Una forma de solucionar este problema ambos problemas es instalar el servidor de aplicaciones, temporalmente en el directorio tmp. En el presente documento, se presentan dos opciones: utilizar un único script o tres pequeños scripts.

NOTA: no se ofrece ningún tipo de garantía, ni de mantenimiento ni de correcto funcionamiento de los scripts que aquí se presentan.

Instalación en local: un único script

La primera opción que tenemos es la de utilizar el siguiente script: install.locally.execute.and.delete.sh.  Utilizando este script, en menos de tres minutos tendrás el servidor instalado y el classpath configurado para lanzar el servidor, dejante una consola para que puedas ejecutar comandos.
  1. Ejecutar  este script  lanza una serie de tareas que automatizan instalación y ejecución. Más concretamente, las tareas que realiza este script son:
    • Descarga un fichero ejb.all.tgz de la página de la asignatura, descomprimiéndolo localmente en /tmp/swc-it
      • Este contiene tanto una versión del jdk como la versión 8.2 del servidor debidamente configurada
    • Tras esto el script, de forma temporal, permite que el usuario pueda utilizar dicho entorno, mostrando para ello un mensaje de bienvenida. Utilizándolo podremos por ejemplo lanzar el servidor de aplicaciones, compilar con el jdk 1.5 o lanzar el deploytool sin tener que preocuparnos por el classpath.
      • Por defecto, el modulo web del dominio1 esta el puerto 8888 y la de administración en el 4848. El l/p de administrador es admin, admin2008
      • Además, a este domino se la aplicado se le han corregido los ficheros .xml para que apunten todos a localhost, en vez de a nombres particulares de la aplicacion.
      • Por último, los dominios se guardan en la cuenta local del usuario, en el directorio .domains-swc. Por lo cual, la configuración particular del servidor se mantendrá entre instalaciones. Si no desea conservarla, sólo tiene que borrar el directorio.
    • Cuando ejecutemos sobre este terminal la orden exit sucederán varias cosas:
      • Se parará el dominio1 y la base de datos.
      • Se borraran la instalación del jdk y del servidor de aplicaciones, quedando en la cuenta del usuario los dominios en el directorio ~/.domains-swc los dominios que haya instalado.
 
Instalación en local: con 3 scripts independientes


Por último, puede realizar estos pasos de forma individual mediante el uso de tres scripts. Uno para instalar (install.locally.sh), otro para lanzar el monitor (execute.locally.sh) y otro para desinstalar el servidor (delete.locally.sh). La ventaja que le reporta este el dividir este proceso en tres es ganar flexibilidad. El primero (1.) cubre la descarga, el segundo (2.) configura el entorno y el tercero (3.) desinstala el servidor.